OLLA DE GRILLOS
POR MIQUEL SEN
Como salir a comer con los amigos se está convirtiendo en un acto suicida, no nos queda otro remedio que socializarnos pensando y contando en las redes lo que nos decimos en nuestros diálogos interiores. Es una tarea apasionante con la dificultad añadida de hacer oscilar el pensamiento de un extremo a otro. Así sucede cuando repasamos nuestras costumbres gastronómicas. Ahora nos entusiasma la cocina de recurso, el arroz de bacalao más simple, pero poco tiempo después sufrimos el impacto emocional de recordar el último banquete en el Celler de Can Roca.
Algo semejante nos pasa cuando debemos enfrentarnos a una opción... [ sigue ]
|
|
|
|
CECINA PALAZUELO: RECUPERACIÓN DE LA CECINA
Este tipo de antiquísima conserva, basado en el secado, ahumado y salado de grandes piezas de carne de vacuna o caballar había llegado a ser territorial en el mundo gastronómico, no más allá del entorno de determinadas zonas de producción.
Pero las modas cambian y ahora una de ellas consiste en incorporar finos cortes de cecina a los aperitivos y ensaladas.
En León, Embutidos Palazuelo (Villaquesida, Ctra Gijón-Sevilla Km 19,6. www.grupopalazuelo.com/) elabora diversas cecinas de vaca de distintas razas, caballo, ciervo, búfala con notable calidad.
El envasado al vacío permite lonchearlo y humedecerlo en aceite de oliva, una facilidad cuando queremos servirlo. Un producto a tener en cuenta.
|
|
RESTAURANTE YUE LAI
POR FRANK FERRERO
La cultura China es la más milenarias del mundo, abarca 5000 años de historia. La tradición de su cocina busca la armonía entre los sabores y un equilibrio entre lo frio y lo caliente, los colores y las texturas de los diversos alimentos. En este lugar concreto, huimos de toda tradición y vamos en busca de lo que denomina mi querida Lidia San Emeterio, un chino contemporáneo. Salimos del Club Cronopios, donde unos buenos amigos han venido a verme recitar, un grupo tan dispar como entretenido. Lo componen músicos, ilustradores, guionistas , poetas, una amalgama de artistes todes, así que cualquier noche puede salir el Sol. Llenan la mesa con sus colores y perfumes como en la canción de Sisa.
Al llegar al restaurante la terraza abarrotada genera algo de confusión, vamos sin reserva y somos o... [ sigue ]
|
|
UNA VIDA DEDICADA A LOS VINOS
Hola amigos como estáis, espero que bien, hoy os quiero hablar de unos buenos amigos, y de un día que hemos pasado disfrutando de quesos y vinos.
Carles Arche, una persona entrañable, gran gastrónomo, durante la época que oficié en el Bullí era uno de nuestros mejores clientes. Visita casi por semana, también a la mayoría de restaurantes interesantes de la Península, gran conversador, siempre explicando las cocinas de restaurantes por sus platos: “en tal restaurante tienes que tomar las cocochas, en tal otro el arroz con ceps…” Como muchos de nosotros cada viaje que realiza está vinculado a sus visitas de restaurantes, bodegas etc., gran amante del mundo de los quesos, juntos hemos realizado algún que otro viaje a Francia para degustar maravillas lácticas.
... [ sigue ]
|
John Santa Cruz desde Perú
|
Piscos con arte
Cuatro Gallos marca la diferencia promoviendo el arte y el talento peruano. Por eso este año se volvieron a juntar con cuatro artistas nacionales para presentar su nueva colección, que se está convirtiendo en su línea preferida de los pisqueros que gustan del arte y el pisco.
Algunos afirman que la vida no sería la misma sin el arte, y creo que razón no les falta, ya que esta expresión del ser humano demuestra claramente de lo que estamos hechos: de sentimientos puros y también impuros, que llevados por un camino correcto donde predomine determinadas técnicas para canalizar toda esas sensaciones, se pueden crear expresiones maravillosas, de toda índole como pinturas, esculturas o la música. Pero el arte, como todo en la vida, necesita de cierta motivación para que fluya, y en determinados casos una buena copa de pisco puede abrir la caja de pandora. Esto lo vivi... [ sigue ]
|
|
Huevos duros a la manera de Marie Louise
Era un verano ardiente, en las Landas a finales de agosto. Un calor inhumano, sin una gota de aire, volvíamos del Maresme. Yo pataleaba, quería bañarme en aguas transparentes, oír música, bailar sardanas con el guapo gitano de Canet y sobre todo no aguantar el mal rollo de mis padres. Asomaban los primeros ceps, las palombières estaban a punto de tiros, los perros nerviosos y no se aun porque mis padres hacían vida mundana en un pueblo diminutivo. La mesa estaba puesta, era bonita, tengo que reconocer que mi madre sabia recibir, todo olía bien, este olor a guiso de las landas, el mantel de hilo, fino, en un comedor sencillo, campesino, esta felicidad dibujada, frenética, casi obligada de disfrutar, cueste lo que cueste y yo perdida entre mis padres y los invitados. Escuchando a escondida la voz tan fina de Françoise Hardy en uno de mi programa de radio favorito Salut les copains. Tenia u... [ sigue ]
|
|